CIRCUITO EN SERIE
CIRCUITO EN SERIE
![Resultado de imagen para CIRCUITO EN SERIE](https://lolala7.files.wordpress.com/2013/10/circuito-en-serie2.png)
Un circuito en paralelo es aquel esquema en el cual la corriente eléctrica se distribuye en diversas ramificaciones a través del montaje. En estos circuitos los elementos se ubican en paralelo; es decir, los terminales se conectan entre iguales: positivo con positivo y negativo con negativo.
CARACTERÍSTICAS
Este tipo de circuitos tienen una conexión en paralelo, lo cual implica determinadas propiedades intrínsecas de este tipo de esquemas. A continuación se describen las principales características de los circuitos en paralelo:
LOS TERMINALES DE LOS ELEMENTOS SE CONECTAN EN PARALELO
LOS TERMINALES DE LOS ELEMENTOS SE CONECTAN EN PARALELO
Tal como su nombre lo indica, las conexiones de todos los receptores coinciden en sus terminales de entrada y de salida. Esto significa que los bornes positivos están conectados entre sí, al igual que los bornes negativos.
EL VOLTAJE ES EL MISMO EN LAS TERMINALES
Todos los componentes del circuito que están conectados en paralelo están sometidos al mismo nivel de tensión. Es decir, el voltaje entre nodos verticales siempre es el mismo. De este modo, la ecuación que expresa esta característica es la siguiente:
Al conectar baterías o pilas en paralelo, estas mantienen el mismo nivel de tensión entre nodos, siempre que la conexión de la polaridad (positivo-positivo, negativo-negativo) sea la apropiada.
Esta configuración trae como ventaja el consumo uniforme de las baterías que conforman el circuito, con lo cual la vida útil de cada una de las baterías debería ser considerablemente mayor.
1)LA INTENSIDAD TOTAL DEL CIRCUITO ES LA SUMA DE LAS CORRIENTES DE TODAS LAS RAMIFICACIONES
La corriente se divide en todos los nodos que atraviesa. De este modo, la corriente total del sistema es la suma de todas las corrientes de bifurcación.
2)EL INVERSO DE LA RESISTENCIA TOTAL DEL CIRCUITO ES LA SUMA DEL INVERSO DE TODAS LAS RESISTENCIAS
En este caso, la suma de todas las resistencias viene dada por la siguiente expresión algebraica:
En tanto un mayor número de resistencias estén conectadas al circuito, menor será la resistencia total equivalente del sistema; y si la resistencia disminuye, entonces la intensidad de la corriente total es superior.
¿Cómo funciona?
Un circuito en paralelo funciona mediante la conexión de una o varias fuentes de poder, las cuales pueden estar conectadas en paralelo y proporcionan energía eléctrica al sistema.
La corriente eléctrica circula a través del circuito y se bifurca al atravesar los nodos del montaje —a través de las diversas ramificaciones—, dependiendo de la demanda de energía de los componentes ubicados en cada ramal.
La principal ventaja de los circuitos en paralelo es la robustez y confiabilidad del sistema, ya que si uno de los ramales se desconecta, los otros siguen funcionando siempre que cuenten con una fuente de poder.
Este mecanismo hace que los circuitos en paralelo sean altamente recomendables en aplicaciones complejas, en las cuales sea necesario contar con un mecanismo de respaldo para garantizar siempre el funcionamiento del sistema en general.
¿Cómo hacerlo?
![Resultado de imagen para CIRCUITO EN SERIE](https://k50.kn3.net/taringa/9/9/1/5/8/0/550x284_BF5.png)
El montaje de un circuito en paralelo es más elaborado en comparación con un circuito en serie, dada la multiplicidad de los ramales y el cuidado que debe tenerse con la conexión de los terminales (+/-) de cada elemento.Sin embargo, replicar un montaje de esa naturaleza será tarea fácil si sigues al pie de la letra las siguientes indicaciones:
1- Coloca una tabla de madera como base del circuito. Se sugiere este material dadas sus propiedades dieléctricas.
2- Ubica la batería del circuito: sostén una pila estándar (de 9 Voltios, por ejemplo) a la base del circuito mediante el uso de cinta adhesiva aislante.
3- Coloca el interruptor al lado de la polaridad positiva de la pila. Así podrás activar o interrumpir el flujo de corriente a lo largo del circuito, desactivando la fuente de energía.
4- Coloca dos porta bombillos en paralelo con respecto a la batería. Los bombillos conectados en dichos elementos harán las veces de resistencias del circuito.
Ejemplos
La gran mayoría de las aplicaciones domésticas —como por ejemplo, los circuitos internos de una lavadora o del sistema de calefacción— son precisamente circuitos en paralelo. Los sistemas de iluminación residenciales también están conectados en paralelo. Es por esto que si tenemos varios bombillos dentro de una luminaria y uno se quema y deja el ramal fuera de servicio, los otros bombillos pueden mantener su operación.
Comentarios
Publicar un comentario